Un ciudadano digital es una persona que utiliza las tecnologías de la información (ti) para participar en la sociedad, la política y el gobierno. según la definición de karen mossberger, una de las autoras de digital citizenship: the internet, society, and participation, los ciudadanos digitales son “aquellos que utilizan internet de forma regular y efectiva”. también, tienen una comprensión integral de la ciudadanía digital, que es el comportamiento apropiado y responsable cuando se utiliza la tecnología. en la era del internet, hemos aprendido que el sistema educativo está en constante evolución y la pandemia por covid-19 nos demostró que se puede aprender en un sistema híbrido o virtual. también, aprendimos que el desarrollo de habilidades socio emocionales es tan o más importante que el aprendizaje de matemáticas, ciencias y lenguaje; y que debemos poner mucho más énfasis en el bienestar integral de los estudiantes para que puedan cultivar sus pasiones y talentos en ambientes seguros, incluyendo los entornos virtuales. dado a que todo el mundo ha tenido que adaptarse al aprendizaje virtual, organizaciones, como la fundación wikimedia y el bid, se han puesto en la tarea de desarrollar y ofrecer cursos para que estudiantes desarrollen y fortalezcan las habilidades del siglo xxi de una manera atractiva. durante el último año, el bid y la fundación wikimedia llevaron a cabo el primer proyecto conjunto para ofrecer un curso “habilidades del siglo xxi en acción: ciudadanía digital y proyectos wikimedia” enfocado en el desarrollo de habilidades para la vida y la ciudadanía digital. este curso se brindó de forma gratuita a jóvenes de américa latina y el caribe y tuvo como objetivo fortalecer la alfabetización digital y proyectos wikimedia desde una perspectiva de habilidades del siglo xxi para reducir las brechas de contenidos, aprendizajes y conocer sobre los proyectos enfocados en la ciudadanía digital. con el liderazgo del capítulo local de wikimedia en la región, wikimedia argentina, logró formar a más de 200 jóvenes de 18 países de la región. la fundación wikimedia es la organización sin fines de lucro que opera wikipedia y otros proyectos de conocimiento gratuitos que promueve proyectos inclusivos y participativos, lo que permite a todos los interesados en unirse a nuestra visión en crear un mundo en el que cada ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento. 2 la convocatoria del curso recibió más de 1,300 inscripciones de jóvenes entre los 18 a 35 años de la región interesados en fortalecer sus habilidades digitales, pensamiento crítico, comunicación y colaboración, con un enfoque en ciudadanía digital. el curso virtual fue dirigido por el equipo de educación y derechos humanos de wikimedia argentina y contó con la activa participación de 216 jóvenes, quienes desde el 1 de noviembre estuvieron inmersos 4 semanas con materiales que abordaron temáticas tales como: ciudadanía digital; wikipedia como herramienta de búsqueda y escritura crítica; brechas de contenido en los proyectos wikimedia; y, finalmente, el desarrollo de una propuesta de trabajo con los proyectos wikimedia por parte de las personas participantes. gracias a la activa participación de los y las participantes, durante el curso se logró actualizar y mejorar 189 artículos en la wikipedia en español de temáticas vinculadas a: géneros, historia local, ciencias ambientales, cambio climático, historia latinoamericana, pueblos originarios, pedagogías del sur, ciencias naturales, software libre, ciencias de la computación, derechos humanos, ciencias exactas, geografía latinoamericana y del caribe, sociología, literatura latinoamericana y del caribe, etc. algunos de los artículos mejorados en el marco del curso fueron: brecha digital de géneros; ciudadanía digital; educación ambiental; educación intercultural bilingüe; entorno virtual de aprendizaje; impacto en la educación por la pandemia de covid-19; convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático; feminismo comunitario; igualdad de género; entre otros. también, los y las participantes subieron más de 200 imágenes de su propia autoría bajo licencias libres vía wikimedia commons vinculadas a la historia y contextos locales que luego fueron utilizadas para ilustrar artículos en la wikipedia en español. de los más de mil participantes, 74 jóvenes (44 mujeres y 30 varones) finalizaron exitosamente el curso. los estudiantes provienen de argentina, bolivia, brasil, colombia, chile, ecuador, guatemala, el salvador, costa rica, honduras, nicaragua, méxico, paraguay, panamá, perú, república dominicana, uruguay y venezuela. durante el curso, los y las participantes aprendieron a utilizar los proyectos wikimedia como herramientas de búsqueda, creación y liberación de contenido. para continuar ofreciendo oportunidades de desarrollo humano a los participantes del curso, los y las 10 mejores estudiantes podrán acceder a una pasantía de 3 meses en el movimiento wikimedia en diferentes países de américa latina y el caribe. la selección se realizará a inicios de 2022 por un comité evaluador compuesto por el bid, fundación 3 wikimedia y wikimedia argentina. los seleccionados acompañarán la ejecución de propuestas programáticas a través de los proyectos wikimedia llevando a la práctica en un contexto real lo trabajado en la etapa de formación durante el mes de abril y junio del 2022. el bid está comprometido en apoyar a los países de la región a enfrentar los desafíos frente a las actuales tendencias educativas, especialmente en apoyo a los países donde las brechas de desarrollo complican la formación de estudiantes. para apoyar esta hoja de ruta, el bid y la fundación wikimedia unieron sus esfuerzos para promover una mayor equidad e inclusión en la región ofreciendo este programa de formación. la fundación wikimedia es miembro de la coalición de las habilidades del siglo xxi del bid centrado en asegurar la inclusión, la equidad y la calidad de la educación en los países de américa latina y el caribe. los proyectos de la fundación wikimedia permiten que personas de todas las edades y procedencias se reúnan a crear y editar contenido. los resultados de este curso impactaron no solo los conocimientos, sino al mismo tiempo la conciencia de estos alumnos ante cada uno de los retos de este siglo xxi. además de su calidad en sus contenidos estos cobran mayor importancia pues han sido diseñados para ciudadanos de este siglo xxi. en general este tipo de proyectos apoyan de manera integral a los ciudadanos de la cuarta revolución industrial nueva navegar la realidad digital en la cual se encuentran inmersa las nuevas generaciones. estamos entusiasmados de explorar más oportunidades entre los capítulos wikimedia de la región y bid para servir la misma visión de conocimiento libre para los y las personas de américa latina y el caribe. mantente en sintonía siguiendo nuestra serie de blogs sobre educación y #habilidades21. encuentra la primera entrada de esta serie aquí. ¡descarga el futuro ya está aquí y mantente atento a nuestras novedades! un ciudadano digital es alguien que utiliza las tecnologías de la información (ti) para participar en la sociedad, la política y el gobierno. tal como lo define karen mossberger, una de las autoras de ciudadanía digital: internet, sociedad y participación, un ciudadano digital es "una persona que usa internet de manera regular y eficaz". también tienen una comprensión integral de la ciudadanía digital, que es un comportamiento adecuado y responsable en el uso de la tecnología. 4 si bien la era digital ofrece innumerables oportunidades, también presenta desafíos significativos para los ciudadanos digitales. estos incluyen: desinformación y noticias falsas: la proliferación de noticias falsas y la desinformación en línea pueden dificultar la obtención de información precisa y confiable. los ciudadanos digitales deben desarrollar habilidades de pensamiento crítico para evaluar la autenticidad de la información. privacidad y seguridad: la creciente cantidad de datos personales que se comparten en línea plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad. los ciudadanos digitales deben ser conscientes de cómo proteger sus datos y cómo reconocer intentos de phishing y ataques cibernéticos. brecha digital: a pesar de la conectividad global, existe una brecha digital en términos de acceso a la tecnología y la capacitación. los ciudadanos digitales deben abogar por la inclusión y la igualdad de acceso a las oportunidades en línea. hacia una ciudadanía digital responsable para ser ciudadanos digitales responsables y efectivos, es fundamental adquirir habilidades de alfabetización digital, participar activamente en el entorno digital de manera ética y consciente, y abogar por la mejora del acceso a la tecnología para todos. la ciudadanía digital no solo se trata de dominar herramientas tecnológicas, sino también de cultivar valores humanos en un entorno en constante evolución. en última instancia, el ciudadano digital es un actor clave en la configuración del futuro de la sociedad digital. al abrazar la tecnología con responsabilidad, ética y conciencia, los ciudadanos digitales pueden contribuir a la creación de un entorno en línea más inclusivo, informado y participativo para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario